Última modificación: 2023-11-15
Resumen
La preparación, capacitación y superación de los profesionales del sector salud debe ser desde una visión integrada, holística y transdisciplinar en lo relacionado a la reducción de riesgos de desastres en correspondencia con las exigencias del mundo, la región y la sociedad cubana y la integración del concepto Una Salud no queda al margen de ello. En el año 2004 con los Principios de Manhattan refrendados en la reunión de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre se reconoce el vínculo entre salud humana, animal y vida silvestre con la amenaza de las enfermedades para las personas, la disponibilidad de alimentos, la economía y la biodiversidad. En la actualidad 277 enfermedades humanas se pueden agravar; esto incluye el 58 % de todas las enfermedades que han impactado a la humanidad. Existe la tendencia que ante el aumento de la frecuencia e incidencia de peligros climáticos aparezcan más de 1000 vías de transmisión diferentes que pueden resultar en brotes de una gran diversidad taxonómica de patógenos y para ese ese panorama complejo e inminente deben estar preparados los profesionales de las diferentes carreras de las Ciencias Médicas desde una visión de alerta temprana ,diagnóstico oportuno y una respuesta rápida basada en acciones de Desempeño laboral,capacitación/Formación ,investigación/innovación y comunicación y divulgación.