COMPLICACIONES BIOLÓGICAS Y MECÁNICAS DE LAS PRÓTESIS HÍBRIDAS EN PACIENTES MAYORES DE 30 AÑOS.
Resumen
Introducción. La prótesis fijas sobre implantes como modalidad rehabilitadora en pacientes desdentados se han convertido a lo largo de los años en una de las mejores opciones de tratamiento, sin embargo existen registros de diversas complicaciones que ocurren en todo el complejo implante-prótesis (híbridas) las cuales pueden ser clasificadas en: biológicas, mecánicas-técnicas y fonéticas dependiendo de los factores causales y las funciones o tejidos en contacto comprometidos. Objetivo. Determinar las complicaciones biológicas y mecánicas de las prótesis híbridas en pacientes mayores de 30 años en la Facultad de Estomatología de la Habana en el período septiembre de 2023 a junio de 2024. Método. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal donde las variables utilizadas fueron: edad, sexo, arcada dentaria donde se colocó la prótesis, naturaleza de la arcada antagonista y tipo de carga. Resultados. Predominó el sexo masculino con 28 pacientes, para un 62,2% y la mucositis y el aflojamiento de tornillos como las principales complicaciones con un 30% y 24% respectivamente entre los 60 y 69 años de edad con un 51%. La arcada superior prevaleció con un 75,5%. Conclusiones. La complicación biológica más frecuente asociada a la prótesis híbrida fue la mucositis y en el caso de las mecánicas: el aflojamiento de los tornillos y la fractura del acrílico en el sexo femenino y el grupo de edad de 60 a 69 años y más en el sector anterior de la arcada superior con una prótesis mixta como antagonista y un tipo de carga convencional.
Palabras clave: Prótesis fija sobre implantes, prótesis híbrida, complicaciones biológicas y mecánicas.